¿Qué es el acné?

El acné es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas, que están conectadas a los poros de la piel a través de un canal que se llama folículo, que está por debajo de la piel. Estas glándulas producen una sustancia grasosa llamada sebo, que cuando tapa un folículo aparece un grano o espinilla. La mayoría de los granos o espinillas se encuentran en la cara, el cuello, la espalda, el pecho y en los hombros.

El acné no es una amenaza grave para la salud, pero puede dejar cicatrices, además de problemas de autoestima.

acne_tratamientos_RibeClinic

¿Por qué se produce el acné?

El acné se produce porque el sebo y las células de la piel se juntan y crean un tapón en el poro. La bacteria que está presente en el tapón causa hinchazón.

Hay muchos tipos de granos. Los más comunes son:

  • Puntos blancos. Estos son granos que se quedan debajo de la superficie de la piel.
  • Puntos negros. Estos son granos que suben a la superficie de la piel y se ven negros; el color negro no se debe a que el poro esté sucio.
  • Pápulas. Estos pequeños bultos son de color rosado y pueden doler al tocarlos.
  • Pústulas. Estos granos son rojos por debajo y tienen pus por encima.
  • Nódulos. Estos son granos grandes, dolorosos y sólidos que están dentro de la piel.
  • Quistes. Estos son granos profundos, dolorosos y llenos de pus que pueden dejar cicatrices.

¿Quién padece acné?

El acné es la enfermedad de la piel más común.

El acné lo padecen personas de todas las razas y de todas las edades.

Sin embargo, el acné es más común en los adolescentes y en los jóvenes. Es el acné juvenil. Se calcula que un 80 por ciento de todas las personas entre las edades de 11 y 30 años tienen brotes en algún momento. Aun así, algunas personas tienen acné hasta después de los 40 y los 50 años. Es el acné del adulto.

null

Preguntas frecuentes sobre el acné

No se conoce la causa exacta del acné. Los médicos creen que ciertos factores pueden causarlo, entre ellos:

  • El aumento hormonal durante la adolescencia (esto causa que las glándulas se tapen más a menudo): acné juvenil
  • Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo: acné hormonal
  • Comenzar o dejar de tomar píldoras anticonceptivas
  • Los factores hereditarios (si sus padres tuvieron acné, usted también lo puede tener)
  • Ciertos medicamentos

El acné es tratado por los dermatólogos, médicos especializados en atender los problemas de la piel. Con el tratamiento se intenta:

  • Sanar los granos o las espinillas
  • Evitar que se formen nuevas espinillas
  • Prevenir cicatrices
  • Ayudar a reducir la vergüenza o falta de autoestima que causa el acné

La mejor manera de prevenir las cicatrices es comenzar un tratamiento a tiempo en la fase de acné activo.

Los tratamientos del acné dependerán de cada caso y tipo de acné.

Maquillaje de textura muy ligera, sin aceites, con ingredientes reguladores, hidratantes y mejor si lleva filtro solar, ya que la excesiva exposición al sol empeora el acné. Hay algunas cremas matificantes y reguladoras de la producción de sebo que tienen color, así que nos tratan el acné y hacen de maquillaje.

Es importante limpiar adecuadamente la piel con soluciones micelares adecuadas y aplicar protección solar siempre para proteger la piel de las agresiones solares.

Hay cremas de protección solar matificantes y reguladoras del sebo.

Se recomienda no exponerse al sol si está con tratamiento oral con antibióticos o isotretinoina.

¿Cuál es el tratamiento para el acné leve?

El acné es tratado por los dermatólogos, médicos especializados en atender los problemas de la piel. Con el tratamiento se intenta:

  • Limpieza correcta de la piel con productos adecuados: La higiene facial de día y de noche es el tratamiento básico para este tipo de pieles, en las que siempre hay que utilizar productos específicos para pieles grasas-mixtas o para pieles con acné.La limpieza de día y noche es la mejor forma de eliminar el exceso de grasa que forma una película demasiado gruesa en la capa superficial de la piel que, mezclada con maquillaje y suciedad ambiental, acaban por irritar e intoxicar la piel.Es importante desmaquillarse con el uso de aguas micelares específicas para el cuidado de la piel acneica.
  • Cremas para después de la limpieza. Después de limpiar la piel de cara, cuello y escote, conviene aplicar una crema con ingredientes activos anti acné o una crema matificante que disminuya el brillo del cutis generado por el exceso de grasa.Para prevenir y tratar el acné hay diversos ingredientes activos, como son la Gluconolactona, para tratar el componente inflamatorio del acné y proporcionar un peeling suave, y Zinc-PCA, como activo regulador de la producción del sebo de la glándula sebácea.
  • Peelings domésticos o médicos. El objetivo es conseguir un peeling controlado para reducir y regular la producción de sebo y evitar las marcas del acné.
  • LEDS
  • Tratamientos tópicos. Peróxido de benzoílo, retinoides tópicos y antibióticos tópicos como la eritromicina y la clindamicina.

¿Cuál es el tratamiento para el acné severo?

En casos de acné muy activo, con granos, marcas, etc., la mejor recomendación es acudir al dermatólogo, para que establezca el protocolo del mejor tratamiento para el problema específico de cada piel, ya que no todos los acnés son absolutamente iguales. Será el dermatólogo el que prescriba los tratamientos más adecuados, ya sean láser o tratamientos farmacológicos.

Para el acné activo severo se recomienda como tratamiento médico:

  • Vía oral:
    – antibióticos: En estos pacientes la respuesta a estos tratamientos es muy lenta, así que se recomiendan tratamientos largos de 1-3 meses
    – isotretinoina según su severidad
    – tratamiento hormonal: el acetato de ciproterona, la drospirenona, la espironolactona y la flutamida. Es eficaz tanto si hay hiperandrogenismo como si no.
  • Uso de peelings médicos con salicílico para controlar la secreción de grasa (unos 4 peelings: 1 cada 1/2 semanas)
  • Sesiones de LEDS (láser de baja potencia) con luz azul para combatir el Propionebacterium acnés (unas 5-10 sesiones: 1/semana el primer mes y después 1 cada 2 semanas). También podemos utilizar LEDS de color rojo para disminuir el componente inflamatorio de las lesiones.
  • En casos de marcas rojas post acné y de cicatrices post acné, se recomienda el uso de láser fraccionado no ablativo o ablativo según la severidad de las marcas y cicatrices.

¿Qué es el acné del adulto?

Un 15 por ciento de las personas mayores de 25 años, especialmente, mujeres, sufre acné. Hay que distinguir el acné iniciado en la adolescencia y que persiste en la edad adulta de aquél que aparece por primera vez en pacientes mayores de 25 años. El acné se caracteriza por la existencia de una glándula sebácea con una excesiva secreción de grasa. Esta grasa, al oxidarse y entrar en contacto con el aire, hace que aún se agrave más el acné, apareciendo un componente inflamatorio importante.

Es este exceso de grasa y el poro inflamado los que hacen que la piel tenga un aspecto brillante, puntos negros y los típicos granitos que caracterizan el acné.

null

Preguntas frecuentes sobre el acné del adulto

El acné no es “patrimonio” de la adolescencia o la juventud. En las personas adultas con acné se observa una predisposición genética. Así, estos pacientes tienen historia de familiares de primer grado con acné postadolescente. Los factores hormonales también influyen, pudiendo observarse un empeoramiento en la fase premenstrual y acompañarse de signos de hiperandrogenismo como hirsutismo.  También influye de forma importante el tabaquismo y factores diversos como el estrés y algunos medicamentos.

Existen diferencias significativas en el acné adulto entre hombres y mujeres, puesto que el acné adulto aparece con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Los principales desencadenantes van desde desórdenes hormonales, reacciones a medicamentos (como son los anticonceptivos), utilización de maquillajes, tabaco… Hay estudios que demuestran que el 42% de las mujeres fumadoras sufre acné adulto.

Cada vez se dan más problemas por extrema sensibilidad, puesto que la piel está sometida a más contaminación ambiental, mayor uso de anticonceptivos y una vida más estresante.

En el mismo momento en que aparezcan. Cuanto antes mejor, porque así la eficacia de cualquier tratamiento será más efectiva y rápida. Pero, sobre todo, la mejor manera es prevenir sus consecuencias.