¿Cuándo ocurre la sequedad y la atrofia vulvo-vaginal?
La sequedad y atrofia vulvo-vaginal está asociada con la disminución de la producción de estrógenos: menopausia inducida por cirugía (histerectomía), inducida por fármacos (quimioterapia o radioterapia) y menopausia que ocurre por causas naturales de la edad.
En la menopausia disminuyen los niveles de hormonas producidas por los ovarios lo que hace que los órganos sexuales se vean afectados en su morfología y función.
Así se observa:
Con todos estos cambios las pacientes tienen sequedad de las mucosas genitales (vulva y vagina), picor, sensación de escozor y dispareunia (dolor en las relaciones sexuales).
Además, en pacientes sometidas a radioterapia en la zona genital, también se puede observar sequedad de la zona íntima.
Estos síntomas de sequedad, picor, escozor, atrofia de la vulva y vagina pueden afectar a la vida funcional, sexual y estética de la zona íntima de la mujer.
Los tratamientos con láser genital pueden ayudar a mejorar estos síntomas.
1 – Mucosa vaginal en edad fértil
2 – Mucosa vaginal en la menopausia (atrofia: mucosa más delgada)
¿En qué consiste el tratamiento de la sequedad y atrofia menopáusica con láser?
El tratamiento de la sequedad y atrofia menopáusica se realiza con un láser de CO2 fraccionado.
Así, para el tratamiento de la sequedad y atrofia menopáusica se usa el láser de CO2.
Pieza de mano externa del láser CO2 para tratar la sequedad y atrofia menopáusica
Con la tecnología láser se produce una contracción de la mucosa vaginal y/o de la uretra inmediata. Gracias a su efecto de bioestimulación sobre la mucosa y el corion subepitelial genera nuevo colágeno con una pared de la vagina y de la uretra más contraída y además, una mucosa con más capas de células y con más glicógeno en su interior, es decir, una mucosa más sana y renovada.