¿Cuánto dura el tratamiento láser para eliminar el pelo?
El tiempo del tratamiento láser para eliminar el pelo depende de la zona a tratar. Menos de un minuto para el vello del labio superior o treinta minutos para las piernas completas.
Después de la sesión de láser para eliminar el vello se recomienda aplicar un gel refrescante o aloe vera según la sensibilidad de la piel. En caso de exposición solar, utilizar una protección alta (+50).
¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar el pelo con láser?
El vello tiene ciclos de crecimiento. El láser que depila elimina los folículos activos en el momento del tratamiento pero siempre existen folículos que están en estado de letargo. Por eso es necesario repetir la sesión de depilación con láser para tratar estos folículos cuando estén activos.
El tratamiento láser para depilar se puede aplicar para pelo de cualquier color o grosor, excepto el pelo blanco. Es cierto, que pelos más finos, más rubios o pieles más oscuras (fototipos 4-6) son más difíciles, lo que requiere estar en manos expertas.
Se recomienda no estar bronceado cuando se empieza el tratamiento con láser para depilar.
¿Cuál es la mejor época del año para empezar un tratamiento de depilación láser?
Cualquier época es buena para depilar con láser. Pero como es recomendable no estar bronceado, se suele evitar hacer en verano, aunque si eres de las/los que no les gusta estar al sol, cualquier época es idónea.
¿Han salido nuevos tipos de láser para depilar? ¿Qué novedades hay en este sector?
El láser Alejandrita (755nm) de pulso variable sigue siendo el más efectivo para la depilación con láser. Hay láseres que depilan en movimiento, menos dolorosos…pero delante de un buen láser Alejandrita de pulso variable de última generación, no hay rival para eliminar el pelo.
En pacientes de fototipos 4 y superior el láser Nd-YAG (1064nm) es más recomendable.
En Ribe Clinic, plataforma láser en Barcelona, tenemos el láser Gentle MAX PRO con estas dos longitudes de onda (755 y 1064nm) con pulso variable y spots de hasta 18 mm para una mayor eficacia y seguridad. Así depilamos con láser a hombres y mujeres de todos los fototipos, color y grosor del pelo.
¿Cómo debemos preparar la piel antes de una sesión de láser para depilación?
Hay que rasurarla con cuchilla y evitar la depilación con cera o pinzas una semana antes.
¿La depilación láser se puede hacer en cualquier tipo de piel?
Si. El profesional médico debe escoger la longitud de onda y los parámetros adecuados para cada tipo de piel y color-grosor del pelo para una mayor eficacia y seguridad del tratamiento láser para eliminar el vello.
¿Cuál es el perfil idóneo para una sesión de depilación láser para eliminar el pelo?
Cuanto más oscuro y grueso el pelo y más blanca la piel, mejor, pues se pueden usar fluencias bajas y pulsos cortos obteniendo mayor eficacia. Aunque con un buen láser en manos expertas, cualquier paciente tiene un perfil idóneo para unos resultados excelentes para eliminar el pelo.
Ventajas de la depilación láser
En manos expertas la depilación láser médica es definitiva
¿Tiene algún inconveniente o punto negativo la depilación láser?
Que son 4-6 sesiones y es una inversión económica si el láser y el profesional son buenos
¿Qué podemos hacer para que sea la depilación láser sea más efectiva?
Estar en manos expertas en láser de depilación
¿Hay algo que esté ‘prohibido’ durante el tratamiento láser para eliminar el pelo?
No. Sólo tomar el sol una semana antes o depilarse con pinzas o cera.
La eterna duda… ¿El vello llega a desaparecer definitivamente en tratamientos con láser?
Si. En casos de vello hormonal como el vello de la cara o las areolas, se requieren más sesiones y en algunos casos mantenimiento.
Para algunos pacientes sigue siendo dolorosa la depilación con láser, ¿han mejorado las técnicas en este sentido?
La depilación con láseres de última generación es mucho menos dolorosa en la actualidad. La luz del láser se combina con aire frío que mitiga mucho la sensación de calor y dolor. La crema anestésica puede ser útil también.
¿Cuántas sesiones de láser son necesarias para empezar a notar resultados en la eliminación del vello?
Desde la primera sesión de tratamiento láser ya podemos ver menos crecimiento de pelo y debilitamiento del que va quedando hasta su total desaparición.
¿Dais por finalizado el tratamiento de depilación láser en algún momento?
Sí, cuando no sale pelo en el ciclo de crecimiento del pelo, es decir, normalmente a los 6 meses del tratamiento, si no sale más pelo es que ya no hay más pelo.
¿El vello claro o rubio es más difícil de eliminar con láser?
Es cierto, puesto que dispone de menor concentración de melanina (pigmento) que es el objetivo del tratamiento láser de depilación. Pero hoy en día, gracias a los láseres de última generación como el Gentle MAX PRO sí se puede eliminar este pelo, aunque puede requerir alguna sesión más. Podemos decir que se puede depilar cualquier tipo de vello menos el blanco.
¿Se puede depilar el pelo con láser en verano?
La depilación con láser se puede realizar durante todo el año. La única contraindicación de eliminar vello con láser es tener la piel bronceada. Si es verano y se toma el sol con protección o se depilan con láser zonas cubiertas como las axilas, no hay ningún problema en hacer el tratamiento de depilación láser. De todas formas, como los intervalos del tratamiento láser de depilación entre sesiones son de 2-3 meses, se puede hacer una sesión de láser de depilación antes del verano y otra después, cuando el bronceado haya desaparecido
¿Qué diferencia hay entre fotodepilación y depilación láser para eliminar el pelo?
La palabra fotodepilación significa “depilación mediante luz”; por tanto, debería referirse a las dos clases de tratamientos existentes que usan luz para eliminar el pelo y que son:
- Láser: Light Amplified by Stimulated Emision of Radiation.
- Luz Pulsada Intensa: Intensed Pulsed Light o IPL.
El término fotodepilación se asocia frecuentemente a la depilación con equipos de luz pulsada intensa, que son diferentes a los equipos láser. Es importante conocer las diferencias de estos dos tipos de equipos que se utilizan para eliminar el pelo.
- Láser (Liht Ampglified by Stimulated Emission of Radiation)
El equipo láser (Light Amplified by Stimulated Emission of Radiation) emite una luz pura, de un solo color, en la que todos los fotones que integran la luz viajan a una sola longitud de onda (para el láser Alejandrita, 755nm; para el láser diodo, 800 nm) y que se desplaza en línea recta.
Esta luz, al ser pura, es absorbida con mayor precisión por un determinado color. Por tanto, el láser posee un alto grado de especificidad para la melanina del folículo piloso.
- Luz Pulsada Intensa (IPL o Intensed Pulsed Light)
El equipo de Luz Pulsada Intensa (IPL) emite una luz mixta compuesta por muchos tipos de fotones que viajan a múltiples longitudes de onda en un rango que ocupa desde los 590nm hasta los 1200nm. Además, el comportamiento de la luz es asimilable al de una bombilla: la luz se desplaza en todas direcciones y es el equipo el que controla que sólo pase un determinado tipo de luces en función del filtro que se coloca a la salida de la luz.
Así, las diferencias entre tratamiento de depilación con luz pulsada intensa (más conocida como fotodepilación) y tratamiento de depilación láser hacen referencia a diferencias en las características de la luz que emite cada máquina lo que se traduce en que una máquina de láser para depilar es más específica para eliminar el pelo, obteniendo mejores resultados en menos sesiones y más específica para destruir el pelo, con menor daño en el tejido circundante.
Mi consejo si queremos eliminar el pelo es escoger un centro médico con experiencia en depilación láser con máquinas de última generación. Tecnología láser puntera en manos profesionales expertas.
Además, saber que las expectativas de resultados para eliminar el vello con láser de uso médico son diferentes a los que se obtienen con equipos cosméticos o no médicos.
Efectos secundarios de la depilación láser para eliminar vello
Cuando estamos en manos expertas, los efectos secundarios de la depilación láser son mínimos o nulos y el profesional debe saber manejarlos.
En algunos casos, se puede observar enrojecimiento de la piel tras la sesión de láser. Éste es normal si dura unos 15-30 min. En ocasiones persiste más y se puede haber calentado la piel en exceso, produciendo una “quemadura de la piel” que se suele resolver sin problemas. Si la máquina láser no está bien calibrada o los parámetros son erróneos para el paciente puede existir una zona hiper o hipopigmentada y raramente, cicatriz.
En algunos pacientes se observan unas pápulas edematosas tras la sesión con láser que son como una “alergia a la luz del láser”. Se resuelve con antihistamínicos.